17 de junio de 2012

Ética - Referencias a las otras éticas.

Este escrito es una breve explicación del concepto de Ética como referente que guía las publicaciones de esta bitácora.



El termino ética proviene del vocablo griego antiguo “ethos” cuyo significado es relativo a las costumbres.

La disciplina filosófica que trata la Ética fue fundada por Aristóteles quien además planteo la mayor parte de los problemas de la filosofía moral. El distingue entre las virtudes éticas,  que son aquellas que se desenvuelven en la práctica y las dianoetikai aretai, que corresponden a las virtudes intelectuales. Antes de Aristóteles se encuentran precedentes para la constitución de la ética como disciplina filosófica entre los presocráticos, tales como Demócrito, Sócrates y Platón.

La Moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad y tiene influencia en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio la Ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.
  
La palabra "etos", usualmente se define como "Conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman el carácter o la identidad de una persona o una comunidad."

 La palabra griega  ëθος significa predisposición para hacer el bien. Lo que llamamos ética. Mientras que ëthos significa costumbre. Los romanos tomaron ambas palabras y las tradujeron como moralis, ante la incapacidad de diferenciar entre estos dos conceptos tan distintos.
  
El sentido más antiguo de la ética residía en el concepto de la morada o lugar donde se habita; la definición utilizada por Heidegger: "es el pensar que afirma la morada del hombre", su referencia original, esta construida al interior de la íntima complicidad del alma. Ya no se trataba de un lugar exterior, sino del lugar que el hombre porta a sí mismo. "El ethos es el suelo firme, el fundamento de la praxis, la raíz de la que brotan todos los actos humanos.

 El vocablo ethos sin embargo, tiene un sentido mucho más amplio que el que se da a la palabra ética. Lo ético comprende la disposición del hombre en la vida, su carácter, costumbre y moral. Podríamos traducirla "el modo o forma de vida" en el sentido profundo de su significado.

 Ethos significa carácter, pero no en el sentido de talante sino en el sentido "del modo adquirido por hábito". Ethos deriva de éthos lo que significa que el carácter se logra mediante el hábito y no por naturaleza. Dichos hábitos nacen "por repetición de actos iguales" , en otras palabras, los hábitos son el principio intrínseco de los actos.

 ElEthos, pues, al entenderse como un hábito o costumbre adquiridos, constituye para la tradición griega una segunda naturaleza. Se trata de una creación genuina y necesaria del hombre, pues éste, desde el momento en que se organiza en sociedad, siente la necesidad imperiosa de crear reglas para regular su comportamiento y permitir modelar así su carácter.
  
La ética se divide en normativa y teoría de la moral. La primera investiga el problema del bien y el mal, establece un código moral de la conducta, señala que aspiraciones son dignas, que conducta es buena y cuál es el sentido de la vida.

La ética no es solamente normativa, sino que apela a la razón y voluntad de los hombres, por ello la ética es una guía normativa razonable que permite interiorizar y conciencitizar sus reglas. No sería posible la vida en sociedad si esta no es normada.

La Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.

La teoría de la moral investiga la esencia de esta última, su origen, desarrollo, las leyes que obedecen sus normas y su carácter. La moral, del latín mores-costumbres está referida al conjunto de principios y normas que regulan el comportamiento del hombre en todas las esferas de la vida.

Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas y cuales son incorrectas.

La moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta cultura o en un grupo social determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.

La Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada dirección.

Evolución
En la modernidad surgen corrientes Neo estoicas, las teorías éticas fundadas en el egoísmo, en el realismo político y en el sentimiento moral. Posteriormente se priorizo las cuestiones de la libertad de la voluntad frente al determinismo natural y de las relaciones entre la ley  moral y la ley de la naturaleza.

Con Kant se fundamenta una ética formal, frente a la ética de los bienes, autónoma y penetrada de rigorismo, que devino como reacción en puntos de vista axiológicos.

Desde entonces se desarrolla cuestiones, en relación a las esencias, con el nombre de ética formal y ética material, y la ética de los valores. En relación al origen se discute el carácter autónomo o heterónomo de la moral. En cuanto al problema de la finalidad se hace referencia a posiciones eudemonistas, hedonistas, utilitaristas entre otras.

Finalmente en lo que respecta al lenguaje de la ética se ha desarrollado el intuicionismo, el emotivismo, y una ética prescriptivista, todas por lo común individualistas, aunque algunos autores ponen de relieve su función social.

La ética de la virtud
La Ética de la virtud es en la actualidad uno de los tres enfoques principales en la ética normativa. Es posible que, inicialmente, sea identificada como que hace hincapié en las virtudes, o el carácter moral, en contraste con el enfoque que hace hincapié en los derechos o normas (deontología) o el que hace hincapié en las consecuencias de las acciones.

Los fundadores de la ética de la virtud "son Platón y Aristóteles en particular  y ésta persistió como el enfoque dominante en la filosofía moral occidental al menos hasta la Ilustración. Sufrió un eclipse momentáneo durante el siglo XIX, pero resurgió a finales de 1950 en la filosofía angloamericana. Fue anunciada por el famoso artículo de Anscombe "la filosofía moral moderna" (Anscombe 1958), que cristalizó una creciente insatisfacción con las formas de la deontología y del utilitarismo imperante en ese momento.

Esta trata una serie de temas que había figurado siempre en la tradición de la ética de las virtudes: Las propias virtudes, los motivos y el carácter moral, la educación moral, la sabiduría moral o el discernimiento, la amistad y las relaciones familiares, el concepto de la felicidad, el papel de las emociones en nuestra vida moral y las cuestiones de importancia fundamental sobre qué tipo de persona debería ser uno y cómo debemos vivir.

Su reaparición tuvo un efecto tonificante, muchos de cuyos proponentes entonces comenzaron a abordar estos temas en los términos de su teoría favorita. El Interés en la teoría de la virtud de Kant ha reorientado la atención de los filósofos, y los utilitaristas han desarrollado teorías consecuencialistas de la  virtud.

Sin embargo, aunque la moderna ética de la virtud no tiene que tomar la forma conocida como "neo-aristotélica", casi cualquier versión moderna sigue mostrando que sus raíces están en la antigua filosofía griega por el empleo de los tres conceptos derivados de ella. Estos  son arete (excelencia o virtud) phronesis (sabiduría práctica o moral) y la eudaimonia (usualmente traducida como la felicidad o la prosperidad).

La "ética de las creencias"
Se refiere a un conjunto de preguntas en la intersección de la epistemología, la filosofía de la mente, la psicología y la ética.

La cuestión central es si hay algún tipo de normas que rigen nuestros hábitos de formación de opinión, en el mantenimiento de las creencias, y en la renuncia a las creencias. ¿Es siempre o siempre es malo moralmente (o epistémicamente irracional, o imprudente) sostener una creencia sin pruebas suficientes? ¿Es que alguna vez o siempre es moralmente correcto (o epistemológicamente racional o prudente) creer, sobre la base de pruebas suficientes, o se deniegue la creencia en la percepción en ausencia de ellas? ¿Es alguna vez o siempre es obligatorio buscar todas las pruebas disponibles epistémicamente de una creencia? ¿Hay alguna manera de obtener evidencia de que son ellas mismas inmorales o imprudentes?

Las preguntas relacionadas tienen que ver con la estructura de las normas involucradas, en su caso, así como con la fuente de su autoridad. ¿Son normas instrumentales basadas en extremos contingentes que nos imponemos a nosotros mismos? ¿Son normas categóricas basadas en fines establecidos por nosotros en base a la naturaleza misma de nuestras facultades intelectuales? ¿Hay otras opciones? ¿Y cuáles son los objetos de evaluación en este contexto, los creyentes, las creencias, o ambos?

Por último, en el supuesto de que existen normas de algún tipo que rigen la formación de creencias, ¿qué implica eso acerca de la naturaleza de la creencia? ¿Implica esto que la formación de la creencia es de carácter voluntario o está bajo nuestro control? Si es así, ¿qué tipo de control es? Si no es así, entonces ¿cómo una ética de la creencia aún es posible?


Referencias
ARANGUREN, JOSÉ LUIS. Ética y Política. Madrid, Hyspamérica. 1985.
ARANGUREN, JOSÉ LUIS. Propuestas morales. Madrid, Tecnos, 1994
BUENO, GUSTAVO. Ética y Moral: El CATOBEPLAS
HELLER, AGNES. Más allá de la justicia. Barcelona, Crítica, 1990. 
KANT, IMMANUEL (1781/1787 [1902-]), Critique of Pure Reason (Kritik der reinen Vernunft), in Gesammelte Schriften. Königlich-Preussischen Akademie der Wissenschaften zu Berlin/Walter de Gruyter.
LEVINAS, EMMANUEL. Ética como filosofía primera
LOCKE, JOHN (1690 [1975]), An essay concerning human understanding. Oxford: Clarendon.
MACINTYRE, ALASDAIR, 1985, After Virtue, London: Duckworth, 2nd Edition.
NUSSBAUM, MARTHA C., 1990, “Aristotelian Social Democracy”, in R. Douglass, G. Mara, and H. Richardson (eds.), Liberalism and the Good, New York: Routledge, pp. 203–52.
NUSSBAUM, MARTHA C., 1993, “Non-Relative Virtues: An Aristotelian Approach”, in The Quality of Life, Martha C. Nussbaum and Amartya Sen (eds.), Oxford: Oxford University Press, pp. 242–70.
NUSSBAUM, MARTHA C., 2006, Frontiers of Justice, Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se agradece sólo aportes constructivos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Compartir

Similares:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...