4 de enero de 2017

Paradigma. Modos de Producción del Conocimiento. Imaginario Social




Paradigma. Modos de Producción del Conocimiento. Imaginario Social

Introducción:
 
.

El termino paradigma  viene del griego  παράδειϒμα, que se forma a partir de la unión del prefijo “para”, que significa junto, y de la palabra “deigma” que se traduce como ejemplo o modelo.

El concepto de paradigma se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”. En principio, se tenía en cuenta a nivel gramatical y se valoraba desde la retórica. A partir de la década del ’60, los alcances de la noción se ampliaron y ‘paradigma’ comenzó a ser un término común en el vocabulario científico y en expresiones epistemológicas cuando se hacía necesario hablar de modelos o patrones.


Thomas Kuhn


El estadounidense Thomas Kuhn, Filosofo y una figura del mundo de las ciencias, fue quien se encargó de renovar la definición teórica de este término para otorgarle una acepción más moderna, al adaptarlo para describir con él a la serie de prácticas que trazan los lineamientos de una disciplina científica a lo largo de un cierto lapso temporal.

De esta forma, un paradigma científico establece aquello que debe ser observado; la clase de interrogantes que deben desarrollarse para obtener respuestas en torno al propósito que se persigue; qué estructura deben poseer dichos interrogantes y marca pautas que indican el camino de interpretación para los resultados obtenidos de una investigación de carácter científico.


Kuhn, Thomas S. (2005). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica de España.

Desarrollo:
 

¿Que son los paradigmas? 
Platón empleó el termino παραδιγμα, como patrón, como modelo, como que algo es mas real que otras cosas. Como algo ejemplar que sirve de modelo . También puede considerarse como copia en el plan según el cual las cosas sensibles están hechas. Ferrater Mora  señala que “el paradigma es mejor verlo como el modelo eterno e invariable del que las cosas sensibles participan”. De acuerdo con esta acepción ser paradigmático es ser ejemplar y modélico, ser norma de las llamadas realidades.

Esta noción de paradigma desempeña un papel importante en la historia y filosofía de la ciencia a partir de la obra de Thomas S. Kuhn , La estructura de las revoluciones científicas.

De acuerdo a Kuhn los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo, en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las características fundamentales, es su inconmensurabilidad: ya que ninguno puede considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuentan con el consenso  de la comunidad científica que los representa.

Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado, la positiva que consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas . Por otro lado la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía. Según Thomas Khun: "cada paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera se advierten".
 

Las teorías que se inscriben en un paradigma no pueden traducirse en términos de las teorías que forman el paradigma posterior ; cada revolución científica es un cambio total de la percepción del mundo y por lo tanto viene acompañado de un cambio paradigmático. Los paradigmas cambian y se transforman de un modo semejante (aunque en gran escala) al de las hipótesis. Según Khun: "Un rasgo característico, es la importancia dada al carácter revolucionario del progreso científico, donde una revolución implica el abandono de una estructura teórica y su reemplazo por otra, incompatible con la anterior”. 

Karl Popper

Thomas Kuhn expresa su idea acerca del progreso de la ciencia por medio del siguiente esquema abierto:

 (Presencia – Ciencia Normal – Crisis – Revolución – Nueva Ciencia Normal – Nueva Crisis)

El paradigma , está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad científica. Los que trabajan dentro de un paradigma, ponen en práctica la ciencia normal. Es probable que al trabajar en ella, desarrollarán el paradigma en su intento por explicar el comportamiento de aspectos del mundo, resulten dificultades.

Si estas dificultades se hacen inmanejables, se desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con el surgimiento de un paradigma completamente nuevo, el cual cobrará cada vez mayor adhesión o aceptación por parte de la comunidad científica, hasta que finalmente se abandone el paradigma original. Este cambio no es continuo, sino por el contrario es discontinuo y constituye una revolución científica. El nuevo paradigma enmarcará la nueva actividad científica normal, hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva crisis y una nueva revolución y por lo tanto el surgimiento de un nuevo paradigma.

Cada revolución es la oportunidad de pasar de un paradigma a otro mejor. Si se desarrolla una crisis, el pasaje de un paradigma a otro se hace necesario, y este paso es esencial para el progreso de la ciencia. Si no hubiera "revoluciones", la ciencia quedaría atrapada o estancada en un solo paradigma y no se avanzaría más allá de él. No es una evolución hacia un objetivo determinado sino, un mejoramiento desde el conocimiento disponible, cada paradigma nuevo es un instrumento para resolver enigmas.

Producción del conocimiento:
En relación a este punto es importante referencia el artículo de Aníbal QuijanoEl regreso del futuro y las cuestiones del conocimiento” 

Imre Lakatos


CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

•    Siglo XIX:
o    A) Inductivismo ingenuo:
    Los conocimientos científicos derivan de la experiencia
Hechos observados
Leyes y teorías
Predicciones y explicaciones
Inducción
Deducción

o    B) Empirismo:
    Existe un Método Científico:
    Observación
    Hipótesis
    Verificación experimental
    Análisis resultados
    Crecimiento continuado y lineal de los conocimientos científicos.
    Conocimientos verdaderos

•    1934. Falsacionismo (Popper):

    Critica al inductivismo: “la observación depende de la teoría”
    Las teorías se emiten como conjeturas o suposiciones especulativas y provisionales para solucionar problemas de las teorías anteriores.
    Deben ser falsables
 
Aseveraciones falsables:
“Los martes llueve siempre”
“Todos los mirlos son negros”
“Al aumentar el grosor de un conductor disminuye la resistencia al paso por él de la corriente eléctrica”.


Aseveraciones no falsables:
“O llueve o no llueve”
“Dios ha creado el Universo”
“En la circunferencia todos los puntos equidistan del centro”

La ciencia progresa lineal y continuamente basándose en el ensayo y el error.
    Las teorías vigentes no son estrictamente verdaderas, sino que son las     mejores disponibles. 


•     1962: Los Paradigmas de Kuhn:
    Crítica del falsacionismo: la Historia de la Ciencia contradice la visión falsacionista.
    La Ciencia como actividad social . Comunidad científica.
    Resistencia al cambio de paradigmas
    Ciclo progreso científico:
    Paradigma dominante : Ciencia normal
    Problemas no explicados: emerge nuevo paradigma.
    Revolución científica: triunfa el nuevo paradigma
    Verdad científica: la aceptada por la Comunidad científica.
   
•     1970: Los Programas de Investigación (Lakatos):
    Estructura PI: Centro firme y cinturón protector.
    Anomalías: resueltas dentro del PI
    Contraejemplos: no resueltos por el PI
    Progreso científico:
    Implican dos tipos de cambio:

    Cambio interno: cambian aspectos cinturón protector
    Cambio de PI.

•    1971: La Evolución de los Conceptos (Toulmin ):


    Poblaciones de conceptos (Disciplinas) usados por las Comunidades científicas
    Variación conceptual
    Competencia y selección conceptual: sobreviven los conocimientos más operativos.
  

 
o     NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
o    Intento de comprensión del mundo.
o    Conocimiento puramente temporal
o    Criterio de validez: consenso en la comunidad  científica sobre su operatividad en la solución de  problemas
•    No hay un único método: pluralismo  metodológico.
•    Crecimiento de los conocimientos científicos:
o    Proceso discontinuo ( hay resistencias al cambio)
o    Más problemático: cambio de visión global (de paradigmas)
•     La Ciencia como actividad social compleja
•    Relación Ciencia-Sociedad:
o    Aunque sin olvidar los aspectos negativos, el crecimiento de los conocimientos científicos ha posibilitado el gran progreso de la humanidad. 


Paul Fayerabend


Actualmente esta surgiendo una nueva forma de producción del conocimiento, sobre la cual se constituyen una nuevas tendencias.

Estas tendencias se suponen no individualmente sino en su interacción y combinación una mutación en el modo de producción del conocimiento. A lo largo de toda la historia ha existido una pauta recurrente, según la cual aquellos que son partícipes de la hegemonía, describirán como erróneas u equivocas todas las innovaciones intelectuales, hasta que en algún punto sean asumidos por estos, y llegando a considerarlas finalmente como propias.

Este fenómeno tiene origen en que es necesario empezar a describir las características de lo nuevo en termino de lo viejo, sino al ser una hegemonía dominante, todas las demás afirmaciones se juzgarán tomando a esta como referencia, quizás no se podrá producir nada reconocible como conocimiento fuera de la forma socialmente dominante. No podemos hacer oídos sordos a que ha empezado a surgir un conjunto característico de prácticas y tales son diferentes a los que dominan el modo1. Tendremos que mencionar, que llamaremos modo1 al conocimiento tradicional y llamaremos modo2 al nuevo modo de producción del conocimiento.

El modo1, es idéntico con lo que se conoce o que se quiere dar a entender por ciencia, sus normas determinaran que sé considerada como problemas significativos, a quien se le permitirá practicar ciencia, que será lo que constituya la buena ciencia. Las formas de prácticas que se adhieren a estas prácticas son tomadas como científicas, mientras que, las que las violan no lo son.


Cuando hablamos de modo1, hablamos de científicos y ciencia, mientras, que cuando hacemos referencia del modo2, los términos que se utilizan son más generales, esto no quiere decir que los practicantes del modo 2 no se comporten de acuerdo a las normas establecidas por el método científico . 

Diferencias entre modo1 y 2: El modo1 plantea y soluciona problemas en un contexto gobernado por los intereses de una comunidad específica. Algunos rasgos más importantes son: es disciplinar, homogéneo, jerárquico, etc. A diferencia del modo1, el modo2 se lleva a cabo en un contexto de aplicación, algunas de sus características son: ser transdiciplinar, heterogéneo, heterarquico, transitorio y socialmente responsable y reflexivo.

El modo 2 incluye un conjunto más amplio de practicantes el cual es temporal y heterogéneo, los cuales colaboran sobre un problema específico y localizado. El conocimiento tiene la intención de ser útil para alguien. La producción del conocimiento se difunde a través de la sociedad (conocimiento socialmente distribuido) La producción de conocimiento socialmente distribuido tiende hacia la creación de una red global, cuyo numero de interconexiones se expande continuamente mediante la creación de nuevos lugares de producción.

La resolución de problemas estará más halla de cualquier disciplina individual que constituya a la misma (transdisciplinar), los descubrimientos realizados se encontraran fuera de los confines de cualquier disciplina concreta y los practicantes no tienen que regresar a ella para encontrar convalidación de los mismos.  

Hay que mencionar que el modo2, ha evolucionado a partir de la matriz disciplinar del modo1, el conocimiento producido con estas condiciones, se caracteriza por tratar de obtener un uso o realizar una acción, por dirigirse hacia la aplicación en su más amplio sentido; el nuevo modo supone la existencia de diferentes mecanismos de generar conocimiento y de comunicarlo; al tener mas actores procedentes de disciplinas diferentes, debido a su trasdisciplinaridad inherente, se incrementa mucho la difusión posterior y la producción de nuevo conocimiento, a través de técnicas, instrumentación y del conocimiento tácito que avanza hacia nuevos contextos de aplicación y uso. Hay que mencionar que el modo2 no suplanta, sino que más bien complementa al modo1.

La transdisciplinaridad del modo2, se corresponde con un movimiento que va mas allá de las estructuras disciplinares de la constitución de la agenda intelectual, en la manera de desplegar los recursos y las formas en que se organiza la investigación, se comunican y se evalúan los resultados. Para que quede institucionalizado el nuevo modo de producción de conocimiento, tiene que darse en una determinada serie de condiciones básicas.

La búsqueda de compresión debe estar guiada por modelos acordados y conjuntos de técnicas experimentales, su articulación debe seguir cánones del método empírico, sus conclusiones se tienen que poder comunicar a una comunidad más amplia, y otros deben poder replicarlas.

Para calificarse como tal, el conocimiento tiene que formar un repertorio organizado, y sus métodos de trabajo tienen que ser transparentes. El modo2 depende críticamente de las emergentes tecnológicas y de las telecomunicaciones, y por lo tanto favorecerá a aquellos que se pueden permitir utilizarlas.
Trabajar en un contexto problemático tiende a permitir que se aprecie mejor la importancia de la transdiciplinariedad, y también suavizada las distinciones entre la ciencia pura y aplicada, entre lo que es una investigación orientada por la curiosidad y lo que es una investigación orientada por el cumplimiento de la misión.

El mantenimiento de los modos de producción del conocimiento se ve debilitado en la medida en que los imperativos de un contexto problemáticos exigen la cooperación o trabajar junto con otros practicantes, ya sea en el ámbito nacional o global. En la investigación disciplinar del modo1 se utiliza el termino paradigma para denotar el consenso provisional entre un conjunto relevante de practicantes. Es el resultado de un modo particular de organización e indica una forma de ver las cosas, de definir y dar prioridad a ciertos conjuntos de problemas. 



Mode 2 is a term from the sociology of science which refers to the way (scientific) knowledge is produced. It contrasts with Mode 1 production of knowledge.

In Mode 2 multidisciplinary teams are brought together for short periods of time to work on specific problems in the real world for knowledge production. This 'mode' can be explained by the way research funds are distributed among scientists and how scientists focus on obtaining these funds. In contrast, Mode 1 is knowledge production which is motivated by scientific knowledge alone (fundamental research) and which is not bothered by the applicability of its findings. It is also founded on a conceptualization of science as separated into discrete disciplines (e.g., a biologist does not bother about chemistry).

The term was coined in 1994 by Michael Gibbons, Camille Limoges, Helga Nowotny, Simon Schwartzman, Peter Scott and Martin Trow in their book The new production of knowledge: the dynamics of science and research in contemporary societies (Sage).

Gibbons, Michael; Camille Limoges; Helga Nowotny; Simon Schwartzman; Peter Scott; Martin Trow (1994). The new production of knowledge: the dynamics of science and research in contemporary societies. London: Sage. 





Referentes complementarios:
LAKATOS, Imre. La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza Editorial Universidad .Trad. Juan Carlos Zapatero. 1983.
WITTGENSTEIN, Ludwig. Tractatus Lógico- Philosophicus. Londres, Rootledge & Kegan Ltd. 1974.
El péndulo de Foucault. Barcelona: Edit. Bompiani- Lumen, 1995.
http://www.ses.unam.mx/docencia/2007II/Lecturas/Mod1_Gibbons.pdf



Imaginario social.
El imaginario social es un concepto creado por Cornelius Castoriadis, usado habitualmente en ciencias sociales para designar las representaciones sociales encarnadas en sus instituciones. El concepto se usa habitualmente como sinónimo de mentalidad, cosmovisión, conciencia colectiva o ideología, pero en la obra de Castoriadis tiene un significado preciso, ya que supone un esfuerzo conceptual desde el materialismo para relativizar la influencia que tiene lo material sobre la vida social.

Castoradis divide el imaginario social en dos planos de significación distintos y dependientes.

Los primarios o centrales, que son creaciones ex nihilo presentificadas-figuradas por medio de la totalidad de las instituciones explícitas de la sociedad, condicionan y orientan el hacer y el representar sociales, en y por los cuales continúan ellas alterándose. Es decir aquellas instuticiones imaginadas que no dependen sino de su misma idea para referenciarse. Algunos ejemplos dados por el autor son Dios, la familia o el Estado.

Los secundarios, que surgen y dependen de los primarios; por ejemplo, la idea de ciudadano no puede concebirse sin la idea de Estado. Por ella estas representaciones son consideradas instrumentales, y desempeñan un simple papel reproductor de los primarios.

El imaginario social viene a caracterizar las sociedades humanas como creación ontológica de un modo de ser sui generis, absolutamente irreducible al de otros entes. Designa, también, al mundo singular una y otra vez creado por una sociedad como su mundo propio. El imaginario social es un “magma de significaciones imaginarias sociales” encarnadas en instituciones. Como tal, regula el decir y orienta la acción des los miembros de esa sociedad, en la que determina tanto las maneras de sentir y desear como las maneras de pensar.

En definitiva, ese mundo es esencialmente histórico. En efecto, toda sociedad contiene en sí misma una potencia de alteridad. Siempre existe según un doble modo: el modo de “lo instituido”, estabilización relativa de un conjunto de instituciones, y el modo de “lo instituyente”, la dinámica que impulsa su transformación. Por eso resulta conveniente hablar de lo “social-histórico”.

A partir de la apreciación y preocupación por rescatar al ser histórico-social, en 1975, Castoriadis revoluciona la manera de pensar en la filosofía occidental, cuando cuestiona las respuestas tradicionales (tanto del estructuralismo, funcionalismo y fisicalismo) en torno a dos cuestiones: lo que mantiene unida a una sociedad y la razón por la que existe una alteración de la temporalidad.

En este sentido, desde otra perspectiva, el autor explica la manera en que la sociedad se instituye a sí misma y la forma en que se instauran una serie de prácticas y discursos que corroboran y reafirman la equivalencia, entendimiento u orden en las sociedades.

Castoriadis Cornelius. (1975). La institución imaginaria de la sociedad II. Buenos Aires: Tusquets. 

 

Los imaginarios sociales producen valores, las apreciaciones, los gustos, los ideales y las conductas de las personas que conforman una cultura. El imaginario es el efecto de una compleja red de relaciones entre discursos y practicas sociales, interactúa con las individualidades. Sé constituye a partir de las coincidencias valorativas de las personas, se manifiesta en lo simbólico a través del lenguaje y en el accionar concreto entre las personas.

El imaginario comienza a actuar como tal, tan pronto como adquiere independencia de las voluntades individuales, aunque necesita de ellas para materializarse. Se instala en las distintas instituciones que componen la sociedad, para poder actuar en todas las instancias sociales.

El imaginario no suscita uniformidad de conductas, sino más bien señala tendencias. La gente, a partir de la valoración imaginaria colectiva, dispone de parámetros apócales para juzgar y para actuar. Los juicios y las actuaciones de la gente, inciden también en el depósito del imaginario, el cual funciona como idea regulativa de las conductas. Las ideas regulativas, no existen en la realidad material, pero existen en la imaginación individual y en el imaginario colectivo, producen materialidad, es decir, efectos de en la realidad.

Uno de los componentes fundamentales del imaginario social es el sistema de la lengua. Cada grupo humano que se define con alguna finalidad comparte un denominador común, en este caso el discurso, que no es lo mismo que compartir un idioma. Las reglas que disciplinan los discursos surgen de las funciones específicas de cada grupo. Los sujetos cambian de discurso cada vez que cambian de roles o instituciones. La eficacia del discurso depende del éxito en conseguir los objetivos, los discursos deben estar avalados por las prácticas.  
.
Tanto los paradigmas como los imaginarios sociales al ser productos humanos, no permanecen estables o duraderos a lo largo de la historia, sino por el contrario, ambos se van modificando constantemente, independientemente uno del otro. Los medios masivos de comunicación intervienen en forma activa en las ideas regulativas de las conductas, saberes de nuestro tiempo y finalmente en la formación de subjetividades, tal como sucede con la formación o construcción del sujeto.

Conclusión:
Para concluir tenemos que mencionar, ya sea por los paradigmas o por los imaginarios sociales, continuamente nuestras conductas, valores, apreciaciones, gustos y los ideales, están siendo sujetados, a las practicas sociales de nuestro tiempo, lo cual significa estar plegado al sistema de valores y supuestos de una tradición cultural. Estamos sujetados a prácticas sociales-discursivas de nuestra época. Cada época tiene cierta disponibilidad para lo que se puede hacer y decir sin alterar demasiado el dispositivo.

Hay que mencionar que el imaginario no esta impuesto por la sociedad, sino que cada individuo participa inconscientemente primero para formar el imaginario individual, que luego se transforma en colectivo, en la medida que exista coincidencia valorativa entre las otras personas. Este cobra forma propia cuando se libera de las individualidades, y por lo tanto adquiere independencia respecto de los sujetos. El imaginario colectivo se constituye a partir de los discursos, las practicas sociales y los valores que circulan en una sociedad. 

El imaginario actúa como regulador de las conductas (adhesión o rechazo), es un dispositivo móvil, cambiante, impreciso y contundente a la vez. Produce materialidad, es decir, produce efectos concretos sobre los sujetos y su vida de relación. Por otro lado, hay que mencionar que para que se puedan resolver nuevos problemas a través de la nueva forma de producción del conocimiento, modo2, tiene que haber un cambio paradigmático y del imaginario social en la ciencia, para poder darle un espacio donde interactúen investigadores que lo consideren necesario a través de este modo. Aunque los modos1 y 2 son modos distintos de producción, interaccionan uno con el otro. Los especialistas formados en las ciencias disciplinares entran en la producción de conocimiento del modo2. 

Aunque algunos pueden regresar a su base disciplinar original, otros elegirán seguir un sendero de resolución compleja de problemas que viene determinado por una secuencia de contextos de aplicación.

Compartir

Similares:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...