27 de enero de 2012

Ciencias naturales y ciencias del espíritu.

Georg H. von Wright en EXPLICACION Y COMPRENSION (1971), trata sobre las diferencias en los métodos explicativos entre las ciencias humanas y las ciencias naturales.

Georg H. von Wright.
Las empresas transnacionales, industriales gigantescas, ya no funcionan dentro de los sistemas políticossino más bien por encima de ellos.

Von Wright argumenta que la demarcación metodológica entre las ciencias naturales y las ciencias del espíritu  determina la cuestión de dónde situar a las ciencias sociales y a las ciencias de la conducta. Estas ciencias nacieron bajo la influencia de la presión entre las tendencias positivistas y ante positivistas del último siglo.

El autor señala que al apogeo del positivismo a mediados del siglo XIX le sucedió una reacción anti positivista hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX y, ya, en las décadas que median entre las dos guerras mundiales resurgió el positivismo con más fuerza y vigor que nunca. El nuevo movimiento llamado positivismo lógico, empirismo lógico o neopositivismo fue el único afluente del que se nutrió la filosofía analítica. Esta corriente de pensamiento filosófico se bifurca en dos sub corrientes:

1.    La heredera del atomismo lógico de Russell y del primer Wittgenstein (sucesor legítimo de Frege y Russell), así como del neopositivismo del Círculo de Viena.
2.    La Filosofía lingüística cuya principal fuente de inspiración fue la última filosofía de Wittgenstein. El centro de promoción de esta tendencia radicó en Oxford por los años 50. La filosofía del lenguaje ordinario mostró poco interés por la filosofía de la ciencia.

El autor sostiene que el Positivismo lógico de los años 20 y 30 fue el afluente del pensamiento filosófico o conocido como filosofía analítica, y que esta se dividió en dos sub corrientes: La filosofía lingüística cuya principal fuente de inspiración fue Wittgenstein; la cual mostró un escaso interés por la filosofía de la ciencia; y que la otra es heredera del atomismo de Rusell y del primer Wittgenstein.

Carl Hempel
La transición de los datos a la teoría requiere imaginación creativa. 
Las hipótesis y teorías científicas no se “derivan” de los hechos observados, 
sino que se “inventan” para dar cuenta de ellos.

Indica que la discusión de los problemas de la explicación en el seno de la tradición del filosofía analítica se impulsó con el trabajo clásico de C. Hempel: The function of general laws in History, en 1942. El autor expone que la teoría de la explicación ha venido a conocerse por modelo de cobertura legal o explicación por subsunción , y que en ella Hempel diferencia dos sub modelos el Nomológico - deductivo y el probabilístico-inductivo.

Modelo nomológico – deductivo: Se basa en una explicación por unas causas o leyes y deducción a partir de esas leyes. Consiste en un acontecimiento que se debe explicar (explanandum) y se explica por antecedentes y por leyes generales de cobertura. Es un acontecimiento que se subsume en ley general.
Modelo probabilístico – inductivo: es una hipótesis de ley general que permite explicar que lo ocurrido es lo esperable.

El autor considera que el modelo probabilístico inductivo no es sino una aplicación de un modo característico del cálculo de probabilidades para predecir.

Von Wright expone que los dos modelos son muy diferentes; y que el cometido principal del modelo Nomológico deductivo es el de explicar porqué unas determinadas cosas han ocurrido. En segundo término también indica porqué había de esperarse tales cosas, ya que con el modelo probabilístico se invierten los papeles. Explica por qué habría de esperarse lo ocurrido, debido a su alta probabilidad. El autor considera que el modelo probabilístico sólo justifica determinadas expectativas, en vez de explicar lo que ocurre.

Von Wright explica que un año después de publicado el trabajo de Hempel, se publicó otro trabajo en el ámbito de aplicación del punto de vista causalista sobre la explicación.

Von Wright afirma que la noción de ley natural, de uniformidades legaliformes en general, ocupó un lugar preferente en la filosofía positivista de la ciencia, y que los modelos de explicación son en este sentido típicamente positivistas.

Explicación y Comprensión

24 de enero de 2012

Explicación y Comprensión:

Explicación y Comprensión: Georg Heinrick von Wright
Percy Cayetano Acuña Vigil

Georg H. von Wright
"La sociedad es cada vez menos transparente. La gente ya no sabe donde se toman las decisiones que afectan sustancialmente su vida, ni por quién, ni cómo."


Georg H. von Wright, relacionó la división común de la filosofía analítica entre la lógica y la filosofía de la ciencia por un lado y la filosofía moral y ética por otro. Su obra jugó un rol central en el desarrollo de la lógica deóntica, estableciendo las relaciones lógicas entre las preposiciones normativas y morales. Un tema recurrente en su obra fue el de la diferencia entre la explicación científica y la explicación intencional del comportamiento humano, y entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. Estas ideas también se desarrollaron en dos de sus libros más famosos, Explanation and Understanding (1971), y Freedom and Determination (1980).

En EXPLICACION Y COMPRENSION (1971), trata sobre las diferencias en los métodos explicativos entre las ciencias humanas y las ciencias naturales. Es el trabajo más conocido de von Wright y se baso en sus conferencias en Cambridge y Cornell. Su “hermenéutica analítica” atrajo mucha atención por su tentativa de crear un puente entre las tradiciones analítica y la hermenéutica anglo-americana.

Voy a referirme brevemente a este tema en tres secciones,
1.    Las tradiciones en la investigación científica
2.    Las Ciencias naturales y ciencias del espíritu
3.    La Metodología de la historia

La primera de las cuales es la siguiente:

Las tradiciones en la investigación científica.

De acuerdo con von Wright la construcción teórica sirve a dos fines principales. Uno es  predecir la ocurrencia de acontecimientos, el otro consiste en explicar los hechos ya registrados.

La predicción y la explicación, no han dejado de verse como procesos del pensamiento científico básicamente idénticos que difieren únicamente desde un punto de vista temporal. La predicción mira hacia delante mientras la explicación se ocupa de lo que ha tenido lugar. Los términos de las relaciones predictiva y explicativa resultan similares, así como la conexión entre ellos, y que los primeros consisten en algunos hechos, la última en una ley.


Algunos problemas que se refieren a la interrelación de los conceptos descripción, explicación, previsión y teoría, pueden estudiarse a la luz de la historia de las ideas. Al respecto se distinguen dos tradiciones importantes en la historia de las ideas: una de ellas ha sido calificada como aristotélica, la otra como galileana.

El contraste entre ambas tradiciones es caracterizado habitualmente en los términos de explicación causal vs explicación teleológica. También se ha llamado mecanicista al primer tipo de explicación y finalista al segundo.

La tradición galileana es un esfuerzo en la perspectiva mecánica por explicar y predecir fenómenos, mientras que la tradición aristotélica trata de comprender los hechos de modo teleológico o finalista.

En el siglo XIX se inició el estudio sistemático del hombre en historia, lenguajes e instituciones sociales; en historiografía, lingüística, filología y en antropología social. Los avances en la ciencia natural y los estudios humanísticos con pretensiones científicas pueden ubicarse en las dos tradiciones del pensamiento metodológico presentadas.

En la segunda mitad del siglo XIX, estas tradiciones se concretan en el debate acerca de las relaciones establecidas entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del hombre: POSITIVISMO – FILOSOFÍA ANTIPOSITIVISTA de la ciencia.

El Positivismo queda vinculado a la tradición galileana a través de: su monismo metodológico, la consideración de que las ciencias naturales exactas establecen un canon metodológico  que mide el grado de desarrollo y perfección de todas las ciencias, incluidas las humanidades; y de su visión característica de la explicación científica. Tal explicación es causal en sentido amplio y consiste, en las subsunción de casos individuales bajo leyes generales hipotéticas de la naturaleza, incluida la “naturaleza humana”.

El debate sobre las relaciones entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del hombre fue una reacción en contra del positivismo, y la filosofía anti positiva de la ciencia representa una tendencia mucho más diversificada y heterogénea que el positivismo. Todos los pensadores de esta corriente rechazan el monismo metodológico y rehúsan tomar el patrón establecido por las ciencias naturales exactas como ideal regulador único y supremo de la comprensión racional de la realidad.

El filósofo e historiador alemán Droysen acuñó los nombres de explicación y comprensión, y el sentido de las ciencias naturales consiste, según él en explicar;  y que el propósito de la historia es más bien comprender los fenómenos que ocurren en su ámbito. Estas ideas fueron desarrolladas por Dilthey, quien para designar todo el dominio de aplicación del método de comprensión se sirvió  del término Geisteswissenschaften para traducir al alemán la expresión inglesa Moral Science.

Para Dilthey, la experiencia concreta y no la especulación representa el único punto de partida admisible para desarrollar lo que llama las ciencias del espíritu o del hombre (Geisteswissenschaften).

El lenguaje ordinario no hace una distinción aguda entre las palabras explicar y comprender, y cualquier explicación proporciona una comprensión de las cosas. Pero  la comprensión cuenta además con una resonancia psicológica de la que carece la explicación. Sostiene que este carácter psicológico fue subrayado por varios metodólogos antipositivistas del siglo XIX siendo Simmel quien considera que la comprensión, como método característico de las humanidades, es una forma de empatía.

Von Wright señala que La comprensión se encuentra además vinculada con una intencionalidad de una manera en que la explicación no lo está. Apunta que se comprenden los objetivos y propósito de un agente, el significado de un signo o de un símbolo, el sentido de una institución social o de rito religioso. Destaca que esta dimensión intencional, o esta dimensión semántica de la comprensión ha llegado a jugar un papel relevante en la discusión metodológica más reciente.

Sostiene von Wright que la noción diltheyana de comprensión era en un principio sobremanera ‘psicologista’ y ‘subjetivista’. Luego, al parecer bajo la creciente influencia de Hegel, Dilthey acentúo el carácter ‘objetivo’ de los frutos del método de comprensión. Dilthey  recibe una importante influencia de la escuela romántica, a través de autores como Goethe, Novalis y el propio Schleiermacher, que reivindicaban un retorno a la vida y un deseo por acceder a lo inmediato y a la totalidad. Simultáneamente con ello, sin embargo, Dilthey va a profesar el ideal desarrollado desde las ciencias naturales por alcanzar un conocimiento que sea objetivamente válido.

El autor al explicar que Dilthey se propuso en 1883 realizar una "crítica de la razón histórica",  sostiene que  esta obra completaría la contribución de Kant al establecer los fundamentos epistemológicos para los estudios del hombre. Para el autor el gran objetivo de Dilthey consistió, precisamente, en desarrollar una metodología apropiada para el entendimiento de las obras humanas, que eluda el reduccionismo y mecanicismo de las ciencias naturales.

El autor refiere que Dilthey emprende dicha tarea entendiendo que se trata de un problema que no es metafísico, sino epistemológico; que requiere la profundización de nuestra conciencia histórica, y que requiere, por sobre todo, concentrarse en las expresiones (obras) que resultan de la propia vida.

Por su interés en la historia y las ciencias del espíritu, sostiene que la filosofía de Dilthey presenta una cierta afinidad con la tradición hegeliana. Hegel procuraba entender la vida desde la propia vida, pero recurría para ello a la metafísica. Dilthey adopta un enfoque más cercano a la fenomenología, ceñida a las experiencias concretas de los hombres.

El autor sostiene que es central en la concepción planteada por Dilthey la distinción entre las ciencias naturales y las ciencias del espíritu y que en este enfoque el concepto clave en las ciencias del espíritu es el del entendimiento o la comprensión (Verstehen).

Von Wright culmina con este panorama considerando que las ciencias naturales generan conocimiento a través de la explicación de la naturaleza; los estudios del hombre (las ciencias del espíritu) lo hacen a través de la comprensión de las expresiones de la vida.

------------------------------------------
Destacan entre sus obras:
El problema lógico de la inducción (1941),
Tratado sobre la inducción y la probabilidad (1951),
Ensayo de la lógica modal (1951), 
Norma y acción (1963),
La lógica de la preferencia (1963),
Explicación y comprensión (1971), 
Ciencia y razón (1986) y
El mito del progreso (1994).

Texto en linea

Mi artículo completo esta publicado en la red

http://urbanoperu.com/sites/urbanoperu.com/files/vwright-280707-pdf-final_0.pdf

8 de enero de 2012

Qué es una teoría

Percy C. Acuña Vigil [1]

El eterno retorno
En su obra La gaya ciencia Nietzsche plantea que no sólo son los acontecimientos los que se repiten, sino también los pensamientos, sentimientos e ideas, vez tras vez, en una repetición infinita e incansable. Esta idea fue retomada después en su libro Así habló Zaratustra donde  el protagonista descubre esta visión del tiempo y queda desmayado por la impresión. Zaratustra despierta después de siete días de inconsciencia y sus animales lo halagan diciéndole que es el maestro del eterno retorno de lo mismo.

Concepto

Trato el tema de la teoría en razón de que se observa confusión y desconocimiento de teoría de base,  al plantear investigaciones académicas y más aún en trabajos especializados de campo, debido a una priorización de enfoques seudo prácticos carentes de reflexión y con serias limitaciones teóricas que redundan en su obsolescencia.

El término "teoría", que proviene del griego τεορια: significa un sistema construido por el pensamiento, con el que se relacionan entre sí cosas en un sistema de principios y consecuencias, antecedentes y consecuencias, exento de contradicciones.

Compartimos el punto de vista de que las teorías constituyen la trama interna de una ciencia. Estas se oponen a la empíria, a la práctica; al conocimiento práctico que puede ser empírico. La teoría proviene de hipótesis, comprobadas total o parcialmente y no de opiniones personales, subjetivas.

En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, asunciones y postulados, de la teoría.

Para que una teoría sea útil, deberá modificarse con el progreso de la ciencia, permaneciendo constantemente sometida a crítica de nuevos hechos y de nuevas relaciones comprobadas. En este sentido es que se habla de teorías, como explicaciones generales que disciplinen el pensamiento, tanto para la comprensión teórica como para la aplicación [2].

En general las teorías en sí mismas o en forma de modelo científico permiten hacer predicciones e inferencias sobre el sistema real al cual se aplica la teoría. Igualmente las teorías permiten dar explicaciones suscintas de los datos experimentales e incluso hacer predicciones sobre hechos que serán observables bajo ciertas condiciones. Además, la mayoría de teorías permiten ser ampliadas a partir del contraste de sus predicciones con los datos experimentales, e incluso pueden ser modificadas o corregidas, mediante razonamientos inductivos.

La ciencia se constituye y, sobre todo, se construye por la ampliación de ámbitos explicativos mediante la sucesión de teorías que, aun manteniendo su valor de verdad en su ámbito explicativo [3], son falseadas por las teorías que le siguen [4].

El verbo griego θεωρέω significa mirar, observar, Los griegos llamaban θεωρόςal observador y la θεωρία, teoría, equivalía a contemplación, contemplatio. Platón empleo el término en este sentido y Aristóteles se refería a él como la actividad del primer motor.

En términos generales, una teoría es un conjunto de supuestos a partir de los cuales mediante ciertas reglas o razonamiento es posible deducir otros hechos. Martin Heidegger lo explica en su conferencia Ciencia y Meditación (Wissenschaft und Besinnung) [5].

Theorein, dice Heidegger es: "mirar el aspecto bajo el que aparece lo presente y, por medio de esta visión, permanecer cabe viéndolo". Heidegger explica los dos modos de vida griego, el Bios Practikós y el Bios Theoretikós. La primera es la vida práctica y la segunda la vida contemplativa, pero enfatizando que la verdadera vida del hacer y del producir es el Bios Theoretikós, ya que el puro pensar es el supremo hacer. Además, sostiene que la Theoría o el Theorein contempla las causas y fundamentos de lo que está presente, como un arquitectónica de principios en referencia a Aristóteles.

Desde este punto de vista, las teorías piensan o perciben las causas o fundamentos de lo que hay, como un modo de hacer máximo. La visión del pensar es hacer o percibir estos principios en lo que está presente. Una teoría percibida o pensada es una manera de construir un principio dentro de una arquitectónica como arxai tecniké, que dentro del pensamiento de Aristóteles es como un estructuralismo metafísico de principios que fundamenta la realidad. Los principios son los 31 que expone en el libro V de la Metafísica, donde cualquiera de ellos puede construir una realidad coherente y continua.

Sin embargo hoy para la ciencia moderna una teoría científica es un sistema abstracto hipotético-deductivo que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos individuales (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la mayoría de sus consecuencias). Abarca en general varias leyes científicas, verificadas y frecuentemente deducibles de la propia teoría.

Estas leyes pasan a formar parte de los supuestos e hipótesis básicas de la teoría que englobará los conocimientos aceptados por la comunidad científica del campo de investigación y está aceptada por la mayoría de especialistas [6]. Las teorías no son experimentales directamente, ya que el propósito de la teoría es explicar las leyes [7].

Una teoría científica es un conjunto de conceptos [8], incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos.

Una teoría científica es un tipo de teoría deductiva, ya que su contenido  puede expresarse dentro de un sistema formal de la lógica cuyas reglas elementales  se toman como axiomas. En una teoría deductiva, cualquier sentencia que es una consecuencia lógica de una o más de los axiomas es también una sentencia de la teoría.

Características que puede presentar una teoría para no ser descartada
•    Lógica interna: Los postulados; hipótesis, leyes o conocimientos, deben estar ordenados lógicamente, sin dar cabida a incoherencias de cualquier tipo. Se debe ver claramente una cadena de causas y consecuencias complementadas entre sí.
•    Consistencia: Debe estar basada en suficientes evidencias pertinentes que corroboren la teoría. Éstas deben ser de peso y coherentes con el fenómeno que se intenta explicar. Debe ignorar los mitos que no están sustentados por una base empírica.
•    Compatibilidad con el fenómeno en cuestión: Debe operar en la realidad sin limitarse tan sólo a un marco teórico, pudiendo, de esta manera, ser empíricamente comprobable.
•    Versatilidad: Dispuesta a ser corregida en función de los resultados de futuros experimentos.


[1] Catedrático Principal de la Universidad Nacional de Ingeniería. Magíster en Ciencias. Doctorando en Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Arquitecto Diplomado en Planeamiento Urbano y Regional en Edimburgo, UK. Consultor en Planeamiento y Urbanismo.

[2]  KUHN, THOMAS S. (2005). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica de España.
También ver:   NORBERG-SCHULZ, Christian, Intenciones en Arquitectura. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1ª. edición 1979, colecc. "Arquitectura /Perspectivas", 2ª. Edición 1998, colecc. "GG Reprints". Ver “Acuña Vigil Percy. Teorías de la arquitectura”

[3] La física clásica de Newton sigue siendo verificable en las dimensiones que le son propias; pero es falsada en las grandes distancias astronómicas y velocidades cercanas a la velocidad de la luz; la física cuántica y la física clásica no son exactamente contradictorias sino que la primera amplía el ámbito de explicación de la segunda.

[4] El falsacionismo, o principio de falsabilidad es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper (1902-1994). Para Popper, contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. Dentro del falsacionismo metodológico, se pueden diferenciar el falsacionismo ingenuo inicial de Popper, el falsacionismo sofisticado de la obra tardía de Popper y la metodología de los programas de investigación de Imre Lakatos.

[5]  HEIDEGGER M. Ciencia y Meditación. En Filosofía, ciencia y técnica. 4ª edición. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1997.

[6] KUHN, THOMAS S. (2005). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica de España.

[7] STEGMÜLLER, Wolfgang. Probleme und Resultate der Wissenschaftstheorie und Analytishen Philosophie, 4 vols. 1969. Trad. Teoría y Experiencia. C. U. Moulines. Ariel. Barcelona. 1979. Aquí el autor hace una exposición global de la formación de conceptos y teorías científicas, haciendo referencia a los aportes de Hempel, Carnap, Reichembach, Nagel, Craig, y Rampsey,

[8] Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por medio de la integración en categorías que agrupan nuestros conocimientos y experiencias nuevas con los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria. Se considera una unidad cognitiva de significado; un contenido mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento".
Ver: Percy C. Acuña Vigil: Qué son los conceptos.

Referencias:
FOUCAULT, M. (1971). Las palabras y las cosas. México. Siglo XXI.
KRIPKE, Saul (2005). El nombrar y la necesidad. Traducción de Margarita Valdés. UNAM/IIFF.
MERLEAU-PONTY, M. (1985). Fenomenología de la percepción. Barcelona. Planeta-Agostini.
MOULINES Castellví, C. Ulises (1973). La estructura del mundo sensible. Sistemas fenomenalistas. Barcelona. Ariel.
PUTNAM, H. (1988). Razón, verdad e historia. Madrid. Tecnos.
QUINE, W.V. (1998). Del estímulo a la ciencia. Barcelona. Ariel.
RUSSELL, B. (1959). El conocimiento humano: su alcance y sus limitaciones. Madrid. Taurus.

Ver: Verdades de Razón
Ver: Luis Piscoya Hermoza: Lógica e inteligencia artificial
Ver: Intertheory relations in Physics

6 de enero de 2012

El HAARP: Programa de Investigación de Auroras Activas de Alta Frecuencia

Percy C. Acuña Vigil

Instalaciones del HAARP en Alaska
En la actualidad se viene desarrollando intensa investigación en las ciencias, especialmente en la relacionada con la Física cuántica.
Al respecto adjunto información sobre el programa HAARP que realiza investigación en la ionosfera, al igual que la que se realiza desde el observatorio de Jicamarca en el Perú, sobre lo cual se conoce poco .

La ionosfera constituye un laboratorio fundamental que tiene un impacto determinante para estudios de clima espacial, para la tecnología tanto espacial como terrestre, y para la sociedad que depende cada vez más de ellas para su desarrollo.

Estas investigaciones son de importancia en el campo de la Geofísica y sirven para potenciar los avances tecnológicos en radio comunicaciones, en radio astronomía, astronomía planetaria y en los estudios atmosféricos, además de sistemas estratégicos de vigilancia e incluso hipotéticamente podrían servir para una eventual manipulación del clima.

HARP es un acronímico  del Programa de Investigación de Auroras Activas de Alta Frecuencia.
El High Frequency Active Auroral Research Program o HAARP es un programa ionosférico financiado por la Fuerza Aérea y la Marina de los Estados Unidos, la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) y la Universidad de Alaska. Su objetivo es estudiar las propiedades de la ionósfera  y potenciar los avances tecnológicos que permitan mejorar su capacidad para favorecer las radiocomunicaciones y los sistemas de vigilancia (tales como la detección de misiles) .

Las actividades del programa se realizan en la Estación de Investigación de HAARP (en inglés, HAARP Research Station), una instalación situada cerca de Gakona, en Alaska.

El principal dispositivo de la Estación HAARP es el Instrumento de Investigación Ionosférica (IRI, por sus siglas en inglés), un potente radiotransmisor de alta frecuencia que se emplea para modificar las propiedades en una zona limitada de la ionosfera. Los procesos que ocurren en dicha zona son analizados mediante otros instrumentos, tales como radares UHF, VHF y de sondeo digital, y magnetómetros de saturación y de inducción.

La Estación HAARP empezó a funcionar en 1993. El IRI actual opera desde el año 2007 y su contratista principal fue BAE Advanced Technologies.

Hasta el 2008, HAARP había gastado aproximadamente 250 millones de dólares, financiados con impuestos para su construcción y costos operacionales.





EL OBSERVATORIO DE JICAMARCA

Observatorio de Jicamarca en Lima

En el Perú el observatorio de Jicamarca trabaja en áreas similares.
El Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ) es la principal estación ecuatorial de la cadena de radio observatorios de dispersión incoherente (cuyas siglas en inglés es ISR) del hemisferio oeste que se extienden desde Lima - Perú hasta Søndre Strømfjord, Groelandia y la más importante en el mundo para estudiar la ionósfera ecuatorial.

Está compuesto de tres transmisores de 1.5 MW y un arreglo de antenas de 18,432 dipolos, cubriendo un área aproximada de 85,000 m2. El estudio de la ionósfera ecuatorial ha adquirido mayor importancia debido en gran parte a las contribuciones hechas por el Radio Observatorio de Jicamarca.

Las principales áreas de investigación del ROJ son: el estudio de la ionósfera ecuatorial estable, irregularidades en el alineamiento de campo, dinámica de la atmósfera ecuatorial neutra y física de meteoros.

Paginas oficiales del observatorio de Jicamarca



Otros observatorios
World's Largest and most Sensitive Radio telescope located in Arecibo, Puerto Rico

Compartir

Similares:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...