8 de enero de 2012

Qué es una teoría

Percy C. Acuña Vigil [1]

El eterno retorno
En su obra La gaya ciencia Nietzsche plantea que no sólo son los acontecimientos los que se repiten, sino también los pensamientos, sentimientos e ideas, vez tras vez, en una repetición infinita e incansable. Esta idea fue retomada después en su libro Así habló Zaratustra donde  el protagonista descubre esta visión del tiempo y queda desmayado por la impresión. Zaratustra despierta después de siete días de inconsciencia y sus animales lo halagan diciéndole que es el maestro del eterno retorno de lo mismo.

Concepto

Trato el tema de la teoría en razón de que se observa confusión y desconocimiento de teoría de base,  al plantear investigaciones académicas y más aún en trabajos especializados de campo, debido a una priorización de enfoques seudo prácticos carentes de reflexión y con serias limitaciones teóricas que redundan en su obsolescencia.

El término "teoría", que proviene del griego τεορια: significa un sistema construido por el pensamiento, con el que se relacionan entre sí cosas en un sistema de principios y consecuencias, antecedentes y consecuencias, exento de contradicciones.

Compartimos el punto de vista de que las teorías constituyen la trama interna de una ciencia. Estas se oponen a la empíria, a la práctica; al conocimiento práctico que puede ser empírico. La teoría proviene de hipótesis, comprobadas total o parcialmente y no de opiniones personales, subjetivas.

En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, asunciones y postulados, de la teoría.

Para que una teoría sea útil, deberá modificarse con el progreso de la ciencia, permaneciendo constantemente sometida a crítica de nuevos hechos y de nuevas relaciones comprobadas. En este sentido es que se habla de teorías, como explicaciones generales que disciplinen el pensamiento, tanto para la comprensión teórica como para la aplicación [2].

En general las teorías en sí mismas o en forma de modelo científico permiten hacer predicciones e inferencias sobre el sistema real al cual se aplica la teoría. Igualmente las teorías permiten dar explicaciones suscintas de los datos experimentales e incluso hacer predicciones sobre hechos que serán observables bajo ciertas condiciones. Además, la mayoría de teorías permiten ser ampliadas a partir del contraste de sus predicciones con los datos experimentales, e incluso pueden ser modificadas o corregidas, mediante razonamientos inductivos.

La ciencia se constituye y, sobre todo, se construye por la ampliación de ámbitos explicativos mediante la sucesión de teorías que, aun manteniendo su valor de verdad en su ámbito explicativo [3], son falseadas por las teorías que le siguen [4].

El verbo griego θεωρέω significa mirar, observar, Los griegos llamaban θεωρόςal observador y la θεωρία, teoría, equivalía a contemplación, contemplatio. Platón empleo el término en este sentido y Aristóteles se refería a él como la actividad del primer motor.

En términos generales, una teoría es un conjunto de supuestos a partir de los cuales mediante ciertas reglas o razonamiento es posible deducir otros hechos. Martin Heidegger lo explica en su conferencia Ciencia y Meditación (Wissenschaft und Besinnung) [5].

Theorein, dice Heidegger es: "mirar el aspecto bajo el que aparece lo presente y, por medio de esta visión, permanecer cabe viéndolo". Heidegger explica los dos modos de vida griego, el Bios Practikós y el Bios Theoretikós. La primera es la vida práctica y la segunda la vida contemplativa, pero enfatizando que la verdadera vida del hacer y del producir es el Bios Theoretikós, ya que el puro pensar es el supremo hacer. Además, sostiene que la Theoría o el Theorein contempla las causas y fundamentos de lo que está presente, como un arquitectónica de principios en referencia a Aristóteles.

Desde este punto de vista, las teorías piensan o perciben las causas o fundamentos de lo que hay, como un modo de hacer máximo. La visión del pensar es hacer o percibir estos principios en lo que está presente. Una teoría percibida o pensada es una manera de construir un principio dentro de una arquitectónica como arxai tecniké, que dentro del pensamiento de Aristóteles es como un estructuralismo metafísico de principios que fundamenta la realidad. Los principios son los 31 que expone en el libro V de la Metafísica, donde cualquiera de ellos puede construir una realidad coherente y continua.

Sin embargo hoy para la ciencia moderna una teoría científica es un sistema abstracto hipotético-deductivo que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos individuales (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la mayoría de sus consecuencias). Abarca en general varias leyes científicas, verificadas y frecuentemente deducibles de la propia teoría.

Estas leyes pasan a formar parte de los supuestos e hipótesis básicas de la teoría que englobará los conocimientos aceptados por la comunidad científica del campo de investigación y está aceptada por la mayoría de especialistas [6]. Las teorías no son experimentales directamente, ya que el propósito de la teoría es explicar las leyes [7].

Una teoría científica es un conjunto de conceptos [8], incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos.

Una teoría científica es un tipo de teoría deductiva, ya que su contenido  puede expresarse dentro de un sistema formal de la lógica cuyas reglas elementales  se toman como axiomas. En una teoría deductiva, cualquier sentencia que es una consecuencia lógica de una o más de los axiomas es también una sentencia de la teoría.

Características que puede presentar una teoría para no ser descartada
•    Lógica interna: Los postulados; hipótesis, leyes o conocimientos, deben estar ordenados lógicamente, sin dar cabida a incoherencias de cualquier tipo. Se debe ver claramente una cadena de causas y consecuencias complementadas entre sí.
•    Consistencia: Debe estar basada en suficientes evidencias pertinentes que corroboren la teoría. Éstas deben ser de peso y coherentes con el fenómeno que se intenta explicar. Debe ignorar los mitos que no están sustentados por una base empírica.
•    Compatibilidad con el fenómeno en cuestión: Debe operar en la realidad sin limitarse tan sólo a un marco teórico, pudiendo, de esta manera, ser empíricamente comprobable.
•    Versatilidad: Dispuesta a ser corregida en función de los resultados de futuros experimentos.


[1] Catedrático Principal de la Universidad Nacional de Ingeniería. Magíster en Ciencias. Doctorando en Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Arquitecto Diplomado en Planeamiento Urbano y Regional en Edimburgo, UK. Consultor en Planeamiento y Urbanismo.

[2]  KUHN, THOMAS S. (2005). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica de España.
También ver:   NORBERG-SCHULZ, Christian, Intenciones en Arquitectura. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1ª. edición 1979, colecc. "Arquitectura /Perspectivas", 2ª. Edición 1998, colecc. "GG Reprints". Ver “Acuña Vigil Percy. Teorías de la arquitectura”

[3] La física clásica de Newton sigue siendo verificable en las dimensiones que le son propias; pero es falsada en las grandes distancias astronómicas y velocidades cercanas a la velocidad de la luz; la física cuántica y la física clásica no son exactamente contradictorias sino que la primera amplía el ámbito de explicación de la segunda.

[4] El falsacionismo, o principio de falsabilidad es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper (1902-1994). Para Popper, contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. Dentro del falsacionismo metodológico, se pueden diferenciar el falsacionismo ingenuo inicial de Popper, el falsacionismo sofisticado de la obra tardía de Popper y la metodología de los programas de investigación de Imre Lakatos.

[5]  HEIDEGGER M. Ciencia y Meditación. En Filosofía, ciencia y técnica. 4ª edición. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1997.

[6] KUHN, THOMAS S. (2005). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica de España.

[7] STEGMÜLLER, Wolfgang. Probleme und Resultate der Wissenschaftstheorie und Analytishen Philosophie, 4 vols. 1969. Trad. Teoría y Experiencia. C. U. Moulines. Ariel. Barcelona. 1979. Aquí el autor hace una exposición global de la formación de conceptos y teorías científicas, haciendo referencia a los aportes de Hempel, Carnap, Reichembach, Nagel, Craig, y Rampsey,

[8] Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por medio de la integración en categorías que agrupan nuestros conocimientos y experiencias nuevas con los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria. Se considera una unidad cognitiva de significado; un contenido mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento".
Ver: Percy C. Acuña Vigil: Qué son los conceptos.

Referencias:
FOUCAULT, M. (1971). Las palabras y las cosas. México. Siglo XXI.
KRIPKE, Saul (2005). El nombrar y la necesidad. Traducción de Margarita Valdés. UNAM/IIFF.
MERLEAU-PONTY, M. (1985). Fenomenología de la percepción. Barcelona. Planeta-Agostini.
MOULINES Castellví, C. Ulises (1973). La estructura del mundo sensible. Sistemas fenomenalistas. Barcelona. Ariel.
PUTNAM, H. (1988). Razón, verdad e historia. Madrid. Tecnos.
QUINE, W.V. (1998). Del estímulo a la ciencia. Barcelona. Ariel.
RUSSELL, B. (1959). El conocimiento humano: su alcance y sus limitaciones. Madrid. Taurus.

Ver: Verdades de Razón
Ver: Luis Piscoya Hermoza: Lógica e inteligencia artificial
Ver: Intertheory relations in Physics

5 comentarios:

  1. Alan: De acuerdo con su enjundiosa explicación.

    ResponderEliminar
  2. La Física de Newton tomaba como punto de partida un universo constituido por corpúsculos extensos y por espacio vacío. Cada uno de ellos con la propiedad de actuar a distancia, de ejercer fuerzas directa e instantáneamente sobre los demás. Con este esquema básico, Newton desarrolló sus conocidas teorías sobre el movimiento y sobre la gravitación publicadas en 1686.

    El modelo estándar de la física de partículas es una teoría que describe las relaciones entre las interacciones fundamentales conocidas entre partículas elementales que componen toda la materia. Es una teoría cuántica de campos desarrollada entre 1970 y 1973 que es consistente con la mecánica cuántica y la relatividad especial.

    ResponderEliminar
  3. La teoría de la verdad como correspondencia, establece que la verdad o falsedad de una proposición está determinada únicamente por la forma en que se relaciona con el mundo, y si describe con exactitud (i.e., si corresponde con) el mundo. La teoría se originó a principios del siglo XX como reacción a la teoría coherentista de la verdad que sostiene que la verdad o falsedad de una proposición está determinada por su relación con otras proposiciones en lugar de su relación con el mundo.

    Las teoría de la correspondencia afirman que las creencias y las proposiciones verdaderas corresponden al estado de asuntos actual. Este tipo de teorías intenta establecer una relación entre los pensamientos o las proposiciones por un lado, y las cosas o los hechos por el otro. Es un modelo tradicional que se remonta por lo menos a algunos de los filósofos griegos clásicos, tales como Sócrates, Platón y Aristóteles.

    Esta clase de teorías sostienen que la verdad o la falsedad de una representación está determinada únicamente por la forma en que se relaciona; esto es, si describe esa realidad con exactitud.

    ResponderEliminar
  4. Hoy sabemos que la ciencia no es sólo, ni principalmente, inductiva, sino que su método es más bien hipotético deductivo. Si hubiera sido tan sólo inductiva, basada en la observación repetida, no hubiera podido avanzar tanto. La formulación de hipótesis, que trasciende a la simple observación, es la que nos permite descubrir, desvelar, lo que está oculto tras los fenómenos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con respecto a la deducción y a la inducción, coincido plenamente. El método científico, en general, es definitivamente el método deductivo. Sin este método, Mendel nunca habría hecho los descubrimientos que hizo en genética. La inducción es un método de conocimiento ordinario, heurístico, nunca será medio para comprobar completamente nuestras afirmaciones, pero es necesario para cierta verificación de las teorías. Los investigadores al hacer conjeturas e hipótesis, tratan de confirmarlas, de verificarlas más que falsarlas; y eso supone algún tipo de inducción. Eso era lo que quería señalar.

      Eliminar

Se agradece sólo aportes constructivos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.